El TJUE, vuelve a pronunciarse sobre el derecho de los herederos a percibir el salario de los causantes fallecidos en concepto de vacaciones no disfrutadas. El Tribunal recuerda que según el derecho de la Unión Europea, el fallecimiento de un empleado no extingue su derecho a unas vacaciones retribuidas. Este derecho podrá exigirse en todos […]
Nulidad de testamento En el recurso ante el Tribunal Supremo 1340/1992, vemos un caso que llega a los tribunales en que los herederos solicitan al juzgado que se declare nulo un testamento pese a haber sido otorgado ante notario, alegando incapacidad de la testadora. Dicha testadora había otorgado primero un testamento ante notario en […]
Cuando la persona fallece, lo normal es que los herederos reciban el caudal hereditario que consta en el testamento otorgado o a falta de este se haga un inventario de los bienes del difunto para proceder a su reparto. Sin embargo, lo normal es que no se tenga en cuenta. La mayor parte de veces […]
Como ya hemos visto en otras sentencias del Tribunal Supremo, hay un debate cuando el causante fallece. Su heredero (transmitente en este caso) fallece sin haber aceptado o rechazado la herencia, y sus herederos (transmisarios) aceptan la herencia, sobre si se ha producido una sola aceptación del herencia, al haber ius delationis, o si al […]
Error en el registro de últimas voluntades La sentencia del TS 792/2006 hace una exposición de los plazos, los pasos, así como la responsabilidad a exigir dependiendo de donde se haya producido el fallo. En el presente caso, la causante falleció habiendo otorgado testamento a favor de su primo-hermano, único familiar, el cual residía en […]
Allanamiento de uno de los codemandados y acumulación de acciones. En la sentencia del Tribunal Supremo de 19/01/2012, vemos como se pronuncia el Tribunal Supremo cuando se interpone una demanda a varios actores, una parte se allana y la otra no, así como el recurso de una de las partes por acumulación de acciones. Se […]
discriminación No Residentes El Tribunal Supremo de España pone fin a la discriminación de los No Residentes (Terceros Estados No comunitarios) en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. STS 19-02-2018 Tal y como ya sentenció el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea en su Sentencia de 3 de septiembre de 2014, en relación […]
Condición del cónyuge superstite con usufructo universal. En la sentencia del Tribunal Supremo 712/2014, vemos un caso más de la condición en que queda el cónyuge supérstite al que el causante legó mediante testamento la condición de usufructuario universal y vitalicio. El causante, había otorgado testamento en que legó a su esposa el usufructo universal […]
derecho al usufructo Determinadas comunidades autónomas cuentan con una serie de derechos diferentes al derecho común español. Esto provoca que en varias ocasiones sea difícil saber qué derecho es el aplicable para algunos casos. Vamos a ver una sentencia del TS en que estima un recurso de casación contradiciendo las sentencias de primera instancia y […]
Como hemos visto con anterioridad, el artículo 752 del Código Civil incapacita a suceder al sacerdote que en última voluntad hubiese confesado al causante, así como a su orden religiosa. Esto no quiere decir que una persona no pueda otorgar legados en su testamento a favor de una orden religiosa. En la sentencia 230/2014, el […]